jueves, 11 de noviembre de 2010

¿Cisco en recesión?


Los resultados económicos de la compañía hacen desconfiar a los inversores, que la abandonan a su suerte en la sesión de hoy, donde ya pierde en torno a un 16%.

La suerte no sonríe a Cisco en Wall Street. Los datos del último trimestre, presentados ayer tras el cierre de la Bolsa neoyorquina, han decepcionado a los inversores, que han huido despavoridos. Resultado:la compañía se ha desplomado hoy a niveles mínimos que había abandonado hace 12 años.

El mayor fabricante mundial de equipamiento informático ha visto un descenso en sus previsiones, recortando las cifras de los analistas. El beneficio neto del primer trimestre fiscal de Cisco, finalizado el pasado 30 de octubre, asciende a 10.750 millones de dólares. La previsión se resiente para el segundo trimestre, cuyos beneficios rondarán los 10.000 millones de dólares, mil millones menos de lo previsto. Los resultados supondrán un aumento de 42 centavos de media por acción.

Según declaraciones de John Chambers, CEO de la compañía, a Bloomberg, Cisco se ha resentido de un entorno económico muy competitivo durante el último trimestre, perjudicado especialmente por la competencia con Motorola, que ha obligado a la compañía a reducir su margen de beneficio en algunos productos y a investigar posibles adquisiciones para continuar su expansión.

En este momento, las acciones de Cisco cotizan un 15,5% por debajo de sus niveles de ayer, y arrastran en su caída al sector tecnológico, con importantes perjuicios para firmas como Juniper Networks. El desplome barre con las ganancias acumuladas a lo largo del año por la compañía, que ascendían a un 2,3%. Los títulos de Cisco cotizan ahora ligeramente por encima de los 20 dólares.

sábado, 6 de noviembre de 2010

IE 9 a la altura de las especificaciones de HTML5




La versión beta # 6 del navegador Internet Explorer 9, cumple con la gran mayoría de las especificaciones de HTML5.


El World Wide Web Consortium (W3C), ha sometido a estudio las últimas versiones de los navegadores web para comprobar su validación con los últimos estándares.

En las pruebas realizadas se ha comprobado la validación de los navegadores con el nuevo estándar HTML5. Estas pruebas han demostrado que Microsoft Internet Explorer 9, es el navegador que mejor cumple con los estándares HTML5.

El estándar HTML5 todavía está en fase de desarrollo, por lo que las pruebas se han realizado teniendo en cuenta una parte de la especificación. Hay que decir en favor de IE9, que la prueba ha sido realizada por igual para Google Chrome, Firefox, Opera y Safari.

W3C ha publicado una tabla de resultados en la que se puede ver como la beta 6 de Internet Explorer 9 es la que más alta puntuación obtiene, seguido de Google Chrome y Firefox.

En las pruebas se han tenido en cuenta; atributos, audio, vídeo, canvas, getElementsByClassName, foreigncontent y XHTML5.


Es significativo que una de las compañías que menos ha cumplido con los estándares en el pasado, haya desarrollado un navegador que se ha situado de momento como el que mejor cumple con los últimos estándares.

Microsoft no solo ha escuchado las quejas que se han producido a cerca de las anteriores versiones de su navegador web en este sentido, si no que además ha trabajado para que la nueva versión cumpla con los estándares.


cabe recordar que HTML5 solo esta en versión borrador, por lo que todavía no se puede decir que ningún navegador es mejor que otro con respecto a los estándares de HTML5, y los tres primeros navegadores evaluados están en versiones beta lo cual nos puede hacer pensar que muy pronto habrán cosas nuevas en cada una de las nuevas versiones de estos mismos.


viernes, 22 de octubre de 2010

Media Centers


Microsoft
Los televisores pueden ganar cientos de funciones multimedia al conectarlos a un media center.

Vivimos rodeados de contenidos multimedia: música, cine, Internet, etc. Pero lo más adecuado sería poder ver todos nuestros contenidos sentados desde un sofá. Este año más que nunca se van a popularizar los denominados media centers: pequeñas computadoras preparadas para conectar al televisor del salón y que permiten el acceso a todo tipo de contenidos.

Algunas consolas de videojuegos ya ofrecen este tipo de funcionalidad: Xbox 360 y Playstation 3 permiten a sus usuarios comprar películas online para ver desde el televisor, por ejemplo. Apple también tiene su solución bajo el nombre de Apple TV, una pequeña caja que conecta el televisor a las computadoras de la casa que tengan el software iTunes instalado para ver el contenido. Otras empresas como HP y Dell venden media centers con Windows 7 instalado, permitiendo así grabar los programas de televisión mientras estemos fuera de casa.

La más reciente de estas iniciativas la lleva a cabo Sony, que quiere extender su servicio de compra y alquiler de contenidos online Playstation Network a sus televisores Bravia: en este caso son los propios televisores los que tienen acceso a Internet.

En cualquier caso, el mundo de la tecnología doméstica está siempre lleno de sorpresas. Cualquier lanzamiento de un nuevo producto puede suponer un éxito o un fracaso y con ello arrastrar al resto del mercado.

Los videos mas famosos de Youtube por primera vez en un museo en New York


NUEVA YORK (AFP) - La primera bienal de vídeo artístico seleccionó a 25 artistas del mundo entero, un proyecto conjunto del museo Guggenheim de Nueva York y del sitio YouTube destinado a impulsar el género.

La famosa espiral arquitectónica blanca del museo situado en la Quinta avenida frente a Central Park se convirtió el jueves de noche y hasta la noche del viernes en pantalla gigante, proyectando sobre sus paredes los videos ganadores seleccionados entre 23.358 obras procedentes de 91 países.

Entre los 25 miembros del jurado presidido por la directora adjunta del museo Nancy Spector figuran el director norteamericano Darren Aronofsky, el artista japonés Takashi Murakami, la fotógrafa iraní Shirin Neshat y la música experimental norteamericana Laurie Anderson.

Los videos de la muestra pueden ser vistos además en el museo hasta el 24 de octubre y en sus sucursales de Bilbao, Berlín y Venecia.

El jurado seleccionó los videoclips llegados del mundo entero para establecer una lista de 25 obras "únicas e innovadoras" que pueden ser vistas en el sitio www.youtube.com/play.

Las obras son muy variadas. Una de las seleccionadas, Auspice, del norteamericano Bryce Kretschmann, representa un collage de rostros de locutores de canales de televisión estadounidenses como MSNBC, CNBC, Bloomberg o Fox, cuyas pantallas se saturan de imágenes con música de fondo de un film de terror.

Otro video, titulado "Bear Untitled" del danés Christen Bach, presenta una corta animación que pone en escena un cazador y un oso. Otro, "Birds on the Wires" del brasileño Jarbas Agnelli, juega con los pájaros posados en los cables de electricidad y las notas musicales.

De los chilenos residentes en Amsterdam Joaquín Cociña y Cristóbal León, junto al norteamericano Niles Atallah, que vive en Santiago de Chile, fue seleccionado el video "Luis" que narra una historia fantástica e inquietante.

Los autores son a menudo jóvenes profesionales, pero también hay estudiantes, músicos, y hasta una campeona de ajedrez.

Algunos son muy jóvenes, como Nick Bertke, nacido en 1988 en Sudáfrica y residente en Australia ("Gardyn"), o el francés Pierre-Axel Vuillaume-Prézeau, nacido en 1986 y residente en París ("Le Syndrome du Timide", el síndrome del tímido).

"Se trata de la primera bienal de video en internet organizada por un museo de arte contemporáneo de gran importancia", destacó el director del Guggenheim, Richard Armstrong.

"Durante las dos últimas décadas, la imagen en movimiento se integró por completo al arte contemporáneo", destacó.

"Este proyecto tiene como objetivo volver visibles a estas joyas que aparecen en el cruce de caminos de la creatividad y la técnica", dijo Ed Sanders, un responsable de YouTube.

"El video en línea está explotando, pero no sólo como medio de comunicación, sino también como forma de creación artística", concluye YouTube, perteneciente al grupo Google.

"Nos asociamos al museo Guggenheim para descubrir los videos más creativos del mundo y revelar los talentos excepcionales que trabajan en el campo en constante expansión de los medios numéricos", explicó YouTube al lanzar la idea. "Estamos a la búsqueda de trabajos de animación gráfica, narrativos o no, documentales, musicales, o formas artísticas totalmente nuevas, creaciones que renuevan por completo la percepción de lo que es posible hacer en video".

jueves, 21 de octubre de 2010

Procesadores atom de intel con 3G y 4G


Durante el anuncio de los resultados financieros del tercer trimestre de este año (que, dicho sea de paso, fueron los mejores de su historia), el CEO de Intel, Paul Otellini, habló sobre el iPad de Apple, alabándola.

A la vez, reconoció que la participación de Intel en el mercado de las tablets (que domina el iPad) se ve muy reducida, a diferencia del mercado de netbooks, donde la gran mayoría de los dispositivos tiene como procesador algún modelo de Atom, fabricado por Intel. Por esa razón tocó el tema, ya que mencionó cuál es el plan de la empresa para competir y ofrecer un producto interesante también en el segmento Tablets.

Otellini dijo que ya se encuentran planeando junto a numerosos partners los próximos meses y trimestres, en los que definitivamente veremos una importante variedad de soluciones Intel para tablets corriendo en diferentes plataformas (como Windows, Android, y Meego), con diversos precios y formas. Intel no piensa, al enfatizar sus desarrollos en este segmento, dejar de lado ninguno de los otros (netbooks, escritorio, etc.).

Tal vez lo que más llame la atención es cómo piensa Intel ganar mercado: agregando funcionalidad para 3G y 4G en sus ya conocidos chip Atom. Por lo tanto, aparte de los beneficios de Atom (siendo el principal su bajísimo consumo), en el futuro también tendremos disponibilidad de telefonía (para datos) directamente integrado en el chip.

Veremos si esta nueva solución de Intel logra asestarle un golpe al hasta ahora único vencedor en las tablets: Apple.

jueves, 14 de octubre de 2010

Quieres saber como seras en 20 o mas años?

Saber como seras dentro de 20 años o mas ya no es problema con una página que han creado en donde tienes que subir una fotografía actual, resuelve esa curiosidad que puede que te este llamando la atención.

http://in20years.com/ puedes subir una foto en "upload your Photo" y luego de unos segundos ver la simulación de tu rostro pasadas dos décadas, incluyendo arrugas y contrastes en diferentes partes de la cara.

El usuario debe subir fotos de buena calidad en las que no salgan otros elementos que no sean el rostro de la persona, es mejor un fondo de color uniforme, mejor si es blanco.

Asimismo, el sitio Face to the future ofrece el mismo servicio.

"El envejecimiento" facial generado dista mucho de un resultado perfecto, pero es rápido y sirve para pasar un buen rato si no tienes a alguien cerca que domine el PhotoShop.

Un lanza granadas puede salvar una vida?

Un 'bazuca' para... salvar vidas

Imagen: jamesdysonaward.org

El joven inventor, Sam Adeloju fue galardonado por uno de los premios más prestigiosos en el ámbito del diseño industrial por inventar el Longreach, un ‘bazuca’ que puede salvar miles de vidas. Por el invento Adeloju recibirá 32.000 de dólares según las reglas del concurso internacional 'James Dyson Award', informó el sitio web News.com.au.

El ‘arma’ inventada por el australiano de 24 años de edad se utiliza para salvar a las personas del mar en situaciones de catástrofe. Los socorristas, disparando el aparato, tardarán sólo segundos en llevar el salvavidas al siniestrado.

Este 'lanzagranadas' lanza cápsulas de espuma hidrofóbica a una distancia de 150 metros. Al chocar con el agua, la cápsula se aumenta 40 veces, adquiriendo una forma circular. Así la persona que se está hundiendo recibe la oportunidad de mantenerse durante un rato en la superficie del agua, mientras que los especialistas proceden con la operación de salvamento. Para las operaciones de rescate nocturnas, el Longreach viene equipado con una bengala, así como con un silbato.

El dispositivo pesa sólo 3,5 kilogramos y puede caber incluso en una pequeña lancha. Con la circunstancia de que tira las cápsulas salvavidas como un arma. En efecto, fue un entrenamiento militar el que le inspiró la idea al autor.


link de un video en youtube donde muestran en animacion lo como deberia funcionar el lanzagranadas.

http://www.youtube.com/watch?v=PqMS_xEsUIw&feature=player_embedded

domingo, 22 de agosto de 2010

FIFA 2011 vs PES 2011




Aún falta para que los nuevos FIFA 11 y Pro Evolution Soccer 2011 salgan al mercado, pero las expectativas que ambos ya han generado son altísimas. Un año más, la rivalidad entre los dos lanzamientos promete ser impresionante; y qué mejor manera que ir preparándonos para su llegada que haciendo un primer balance de lo que, por lo que hemos jugado hasta el momento, nos ofrecerán estos dos respetados simuladores futbolísticos. En una lado del ring, el actual campeón, FIFA; en el otro, el aspirante al título, PES.

Las novedades significativas que tanto EA como Konami están preparando serán las grandes protagonistas en el regreso de las dos sagas:

En primer lugar, EA Sports apostará por la individualidad de los jugadores. Lo que ellos han llamado Personality y supondrá una mejora en las personalizaciones de los profesionales. ¿Qué quiere decir esto? Pues que cada uno tendrá un aspecto físico muy definido: altura, constitución, apariencia… por lo no hablar de unos movimientos, tanto corporales como faciales, que lo harán único. Y a eso hay que añadirle una mayor singularidad también en el terreno de juego. La manera de regatear, controlar el balón o, simplemente, correr, harán que diferenciar un jugador de otro sea más sencillo que nunca.

Pero en ese sentido, Konami tampoco ha bajado los brazos. En los pocos partidos que hemos disputado de PES 2011, hemos podido apreciar fácilmente que el juego lucirá unas animaciones, esta vez sí, más trabajadas y creíbles que las de ediciones anteriores. En términos numéricos, una cifra: los programadores están utilizando más de mil animaciones nuevas a la hora de desarrollar el título. Algo que se notará mucho sobre el terreno de juego.

¿Cuál será mejor? ¿Todo va en gusto? Todo eso se sabrá cuando los dos juegos estén ya a la disposición de los usuarios finales.


http://www.ea.com/games/fifa-soccer

http://www.konami.com/article/KONAMI_ANNOUNCES_PRO_EVOLUTION_SOCCER_2011/75


Celular se carga con energía solar


Samsung lanza un teléfono que pese a contar con un buen diseño y una pantalla táctil, destaca por un aspecto menos comercial hasta ahora: se carga con la luz del sol ; con un diseño inspirado en una piedra plana y redondeada el Samsung Blue Earth tiene en el cargador solar de su espalda y su carcasa fabricada a base de plásticos reciclados sus principales reclamos para los adictos a la tecnología más ecologistas.

Dicho esto, y dada la prácticamente nula información que la firma surcoreana ha adelantado sobre el Samsung Blue Earth, sabemos que es un terminal con pantalla táctil, que tiene cámara de fotos, podómetro y que, si lo tumbamos a tomar el sol durante una hora, su batería acumulará suficiente energía para conseguir una autonomía en conversación de 24 minutos.

También se sabe que el Samsung Blue Earth tiene un botón cuya activación inicia el modo ecológico, que apaga la conectividad Bluetooth y optimiza el brillo y la duración de la retro iluminación de la pantalla para conseguir la mayor autonomía posible; y que su cargador convencional alcanza las mejores puntuaciones en materia de aprovechamiento de energía.

Además de esto, lo único que podemos hacer sobre el resto de sus características, es especular. Por ejemplo, algunos dirán que la semejanza de su interfaz táctil con la utilizada por los móviles con Android, podría hacernos pensar en que el sistema operativo que mueve al HTC Dream es el que guarda este Samsung Blue Earth en sus entrañas, pero yo me inclino por la rediseñada y simplificada interfaz táctil TouchWiz desarrollada por Samsung para su propio sistema operativo.

No obstante, podremos resolver estas y otras dudas, además de comprobar si el Samsung Blue Earth es un móvil válido para la vida diaria o no es más que otro inútil intento de apuntarse a la moda por el desarrollo sostenible que planea sobre la industria tecnológica en general.


http://www.samsung.com/co/news/newsRead.do?news_seq=12503&gltype=globalnews

Cloud Computing


¿Qué es Cloud Computing? Es un término que se define como una tecnología que ofrece servicios a través de la plataforma de internet. Los usuarios de este servicio tienen acceso de forma gratuita o de pago todo depende del servicio que se necesite usar.

El término es una tendencia que responde a múltiples características integradas. Uno de los ejemplos de está “nube” es el servicio que presta Google Apps que incorpora desde un navegador hasta el almacenamiento de datos en sus servidores. Los programas deben estar en los servidores en línea y puedas accesar a los servicios y la información a través de internet.

Características del Could Computing

Una de las principales diferencias del Could Computing es que no hay necesidad de conocer la infraestructura detrás de esta, pasa a ser “una nube” donde las aplicaciones y servicios pueden fácilmente crecer (escalar), funcionar rápido y casi nunca fallan, sin conocer los detalles del funcionamiento de esta “nube”.

Este tipo de servicio se paga según alguna métrica de consumo, no por el equipo usado en sí, sino por ejemplo en el consumo de electricidad o por uso de CPU/hora como en el caso de Amazon EC2. Entre otras características podemos mencionar:

· Auto Reparable: En caso de fallo, el ultimo backup de la aplicación pasa a ser automáticamente la copia primaria y se genera uno nuevo.

· Escalable: Todo el sistema/arquitectura es predecible y eficiente. Si un servidor maneja 1000 transacciones, 2 servidores manejaran 2000 transacciones.

· Regidos por un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA): que define varias políticas como cuales son los tiempos esperados de rendimiento y en caso de pico, debe crear más instancias. En el caso de AWS aún se pregunta si su SLA es adecuado.

· Virtualizado: las aplicaciones son independientes del hardware en el que corran, incluso varias aplicaciones pueden corren en una misma máquina o una aplicación puede usar varias maquinas a la vez.

· Multiproposito: El sistema está creado de tal forma que permite a diferentes clientes compartir la infraestructura sin preocuparse de ello y sin comprometer su seguridad y privacidad

Algunos ejemplos de Cloud Computing

Varias son las grandes empresas que se han dedicado a ofrecer estos servicios, promoviendo el fácil acceso a nuestra información, los bajos costos, la escalabilidad y muchas características que nos hace pensar en la comodidad que nos brindan, entre ellas podemos mencionar:

· Google Apps: brinda el servicio de aplicaciones para empresas como Gmail, Google Talk, Google Calendar y Google Docs, etc.

· Amazon Web Services: los servicios que ofrece son el Amazon EC2™, Amazon S3™, SimpleDB™, Amazon SQS™.

· Azure de Microsoft: ofrece servicios de sistema operativo, hosting, sistemas para desarrollo.

Ventajas y desventajas del Cloud Computing

Entre las ventajas de la Cloud Computing se pueden mencionar:

· Acceso a la información y los servicios desde cualquier lugar.

· Servicios gratuitos y de pago según las necesidades del usuario.

· Empresas con facilidad de escalabilidad

· Capacidad de procesamiento y almacenamiento sin instalar máquinas localmente.

Entre las desventajas podemos mencionar:

· Acceso de toda la información a terceras empresas.

· Dependencia de los servicios en línea.



http://www.telefonica.com.co/cloudcomputing/quees.html

Teléfono celular para sordos


Las personas que no tienen capacidad auditiva, como es lógico, no tienen posibilidad de utilizar teléfonos móviles pero a medida que la tecnología comienza a evolucionar muchos investigadores están tratando de buscar alternativas para que ésta discapacidad no sea necesariamente exclusiva y las personas con este inconveniente se puedan comunicar.

Ahora los expertos de la Universidad de Washington comenzaron con las pruebas para transmitir el lenguaje de señas utilizando señales de video. El dispositivo comenzó a ser probado este mismo año y los investigadores pretenden que utilice solamente 30kpbs para transmitir video y poder extender la vida de la batería a través de algoritmos de detección de movimiento.

Me pregunté por qué no usar la tecnología que tenemos actualmente y, por ejemplo, usar FaceTime para las personas que tienen esta discapacidad. La realidad es que si bien esto es completamente posible, los investigadores están desarrollando un dispositivo que sea especialmente creado y optimizado para ser usado con video y que requiera menos ancho de banda que FaceTime.

Hasta ahora las respuestas en relación a la transmisión del lenguaje de señas a través de móviles fueron positivas y que se trata de una manera mucho más rápida de enviarle mensajes de texto a una persona o un e-mail.

Uno de los aspectos que, particularmente, más me importan de la tecnología es que puede ayudarnos a achicar la brecha entre personas con discapacidades y personas que no las tienen. Sin duda este es uno de los ejemplos y ayudará muchísimo a las personas que sean sordas.

http://www.cs.washington.edu/homes/ladner/DeafStudies/lectures2009/deaftech.pdf

Maquina para crear sangre universal


La empresa norteamericana, Arteriocyte, ha llevado a cabo el desarrollo del Proyecto de generación de glóbulos rojos.

La tecnología usada ha sido diseñada por John Hopkins y se llama ‘Nanex’ basada en las
Investigaciones de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), en donde los científicos han desarrollado una forma de convertir los grupos A, B y AB en el grupo O. El método, que se describe en la edición digital de la revista Nature Biotechnology, convierte la sangre utilizando enzimas recién descubiertas y podría suponer la realización de transfusiones de sangre más seguras y mejorar las carencias del grupo O sanguíneo.

Los grupos sanguíneos A, B y AB sólo pueden ser proporcionados a determinados individuos, de forma opuesta a lo que sucede con el grupo sanguíneo O, que puede ser donado a cualquier persona y es por ello considerado "universal".

En un principio fue un desarrollo militar, pero dado su prometedor alcance, tendrá aplicaciones civiles. El sistema productor de sangre es el resultado de dicho desarrollo que, a partir de la sangre del cordón umbilical, puede generar glóbulos rojos de donantes universales. La Agencia de Investigación Militar de EE UU, DARPA, ha premiado con 1.950.000 dólares a la empresa por su logro. Para lograr su misión, el sistema hace uso de una estructura de nanofibras que reproducen la médula ósea, lugar donde se producen los glóbulos rojos.
El objetivo inicial de la máquina era completamente militar para evitar el transporte y almacenaje de unidades de sangre. Pero visto el alcance que tiene el desarrollo se usará también de forma civil, lo que implicará menor necesidad de donaciones y evitar posibles muertes en hospitales por no disponer de sangre en un determinado momento.

referencias: http://www.arteriocyte.com/R&D/Product%20Pipeline/Tech_Stem.asp

Nuevo Toshiba Libretto W100


Desde hace 25 años Toshiba esta en el mercado con sus primeros ordenadores portátiles teniendo éxitos con sus diferentes equipos no se sabe si es por su calidad y eficiencia o por un nuevos diseños y prototipos en su computadores, entre los que hay que destacar el Toshiba Libretto W100 el cual en dos días de su entrega al mercado se agotaron todas las unidades fabricadas.

¿Pero que es el Toshiba Libretto W100? es un ultra portátil con doble pantalla táctil, ambas de 7 pulgadas, que cuenta con la particularidad de no disponer de teclado físico, ya que ha sido sustituido por una de las pantallas, la resolución de cada una de ellas es de 1024×600 píxeles y Windows 7 como sistema operativo. Su precio no es nada económico, ya que llega a los 1.100 dólares (860 euros al cambio actual), pero aún así han conseguido agotar todas las unidades.

Toshiba ya anunció que sacaría a la venta pocas unidades y apenas le han durado unos cuantos días. Ahora habrá que esperar para ver si Toshiba se anima a lanzar más unidades o los afortunados propietarios del dispositivo son los únicos que lo tendrán o será que sacaran nuevos diseños.

Se dice que por los meses de septiembre u octubre saldrá un nuevo diseño de la empresa un tablet con una pantalla de 10 pulgadas, potenciado por la estructura de Tegra2. En cuanto al sistema operativo incluirá alguna versión de Android.

Como siempre decimos, esto no es más que un rumor, así que es mejor esperar a tener datos oficiales. Por supuesto, hablar sobre precios o disponibilidad en todo el mundo es algo impensable.


referencia: http://laptops.toshiba.com/laptops/libretto


jueves, 12 de agosto de 2010

Google me , ¿competencia para Facebook?


Google Me
es una red social en la que estaría trabajando Google para competir contra Facebook. Hasta el momento la información que ha llegado sobre este nuevo proyecto de la empresa del buscador se basa en comentarios realizados por Kevin Rose y Adam D’Angelo, los que le han dado bastante credibilidad a los rumores.

Google parece empeñada en tener una red social propia que tenga tanta fuerza como la de Mark Zuckerberg, algo que ya ha intentado pero que no ha terminado de lograr de ningún modo. Tiene Orkut que a pesar de tener mucho éxito en India y Brasil no ha logrado despegar a nivel global. Hace ya algo más de un año se presentó Google Wave como una revolución de la web pero que tampoco ha tenido demasiado éxito, en parte debido a que los usuarios no entendieron correctamente cual era el uso de este servicio, que está muy alejado de ser una red social al estilo de Facebook.

El último intento fallido de la empresa de Mountain View fue el de crear la red social entorno a una plataforma ya consolidada como es Gmail. En el popular servicio de correo electrónico metieron con calzador a Google Buzz, lo que le costó muchas quejas por las violaciones de privacidad. Hoy en día Buzz se ha quedado como un bonito complemento de Gmail en el que prácticamente todo el contenido que hay en él es automático, replicando contenidos generados por los usuarios en otros lugares, por lo que se convierte en un servicio para recopilar documentos compartidos, por lo que no es muy útil.

Estos han sido los intentos más claros de la compañía por crear una red social, además de otros retoques a servicios añadiendo una pincelada social, como la aparición de Google Profiles o los elementos compartidos de Google Reader. Finalmente si Google Me se confirma, una de las cuestiones que me parecen más interesantes es si habrá algún tipo de integración de la red social con los servicios ya existentes como estos que hemos hablado. Pensando de forma lógica lo cierto es que tendría que haber una integración, pero es sumamente importante la forma en la que todos estos servicios de la empresa se integren.

¿Por qué tanto empeño en tener su propio Facebook? Tener una red social de ese tamaño, con ese éxito y contenido es sumamente importante, no sólo lo sería para una empresa como la del buscador, sino que para cualquiera, se llame Microsoft, Apple o Juanito Computing. Para Google sería algo muy importante una red social de éxito porque entre otras razones puede ser una gran plataforma para hacer negocio con la publicidad, la cual es una de las mayores fuentes de ingresos que tiene actualmente.

Según las palabras de Adam D’Angelo, "esté proyecto es de alta prioridad para Google", por lo que se espera que esta vez los de Google cumplan su cometido con esta nueva plataforma para destronar a un ya muy popular Facebook con más de 300 millones de usuarios.