viernes, 22 de octubre de 2010

Los videos mas famosos de Youtube por primera vez en un museo en New York


NUEVA YORK (AFP) - La primera bienal de vídeo artístico seleccionó a 25 artistas del mundo entero, un proyecto conjunto del museo Guggenheim de Nueva York y del sitio YouTube destinado a impulsar el género.

La famosa espiral arquitectónica blanca del museo situado en la Quinta avenida frente a Central Park se convirtió el jueves de noche y hasta la noche del viernes en pantalla gigante, proyectando sobre sus paredes los videos ganadores seleccionados entre 23.358 obras procedentes de 91 países.

Entre los 25 miembros del jurado presidido por la directora adjunta del museo Nancy Spector figuran el director norteamericano Darren Aronofsky, el artista japonés Takashi Murakami, la fotógrafa iraní Shirin Neshat y la música experimental norteamericana Laurie Anderson.

Los videos de la muestra pueden ser vistos además en el museo hasta el 24 de octubre y en sus sucursales de Bilbao, Berlín y Venecia.

El jurado seleccionó los videoclips llegados del mundo entero para establecer una lista de 25 obras "únicas e innovadoras" que pueden ser vistas en el sitio www.youtube.com/play.

Las obras son muy variadas. Una de las seleccionadas, Auspice, del norteamericano Bryce Kretschmann, representa un collage de rostros de locutores de canales de televisión estadounidenses como MSNBC, CNBC, Bloomberg o Fox, cuyas pantallas se saturan de imágenes con música de fondo de un film de terror.

Otro video, titulado "Bear Untitled" del danés Christen Bach, presenta una corta animación que pone en escena un cazador y un oso. Otro, "Birds on the Wires" del brasileño Jarbas Agnelli, juega con los pájaros posados en los cables de electricidad y las notas musicales.

De los chilenos residentes en Amsterdam Joaquín Cociña y Cristóbal León, junto al norteamericano Niles Atallah, que vive en Santiago de Chile, fue seleccionado el video "Luis" que narra una historia fantástica e inquietante.

Los autores son a menudo jóvenes profesionales, pero también hay estudiantes, músicos, y hasta una campeona de ajedrez.

Algunos son muy jóvenes, como Nick Bertke, nacido en 1988 en Sudáfrica y residente en Australia ("Gardyn"), o el francés Pierre-Axel Vuillaume-Prézeau, nacido en 1986 y residente en París ("Le Syndrome du Timide", el síndrome del tímido).

"Se trata de la primera bienal de video en internet organizada por un museo de arte contemporáneo de gran importancia", destacó el director del Guggenheim, Richard Armstrong.

"Durante las dos últimas décadas, la imagen en movimiento se integró por completo al arte contemporáneo", destacó.

"Este proyecto tiene como objetivo volver visibles a estas joyas que aparecen en el cruce de caminos de la creatividad y la técnica", dijo Ed Sanders, un responsable de YouTube.

"El video en línea está explotando, pero no sólo como medio de comunicación, sino también como forma de creación artística", concluye YouTube, perteneciente al grupo Google.

"Nos asociamos al museo Guggenheim para descubrir los videos más creativos del mundo y revelar los talentos excepcionales que trabajan en el campo en constante expansión de los medios numéricos", explicó YouTube al lanzar la idea. "Estamos a la búsqueda de trabajos de animación gráfica, narrativos o no, documentales, musicales, o formas artísticas totalmente nuevas, creaciones que renuevan por completo la percepción de lo que es posible hacer en video".

No hay comentarios:

Publicar un comentario